"Quiero agradecer al cada uno del INTERKULTUR. Cada miembro del equipo nos hizo disfrutar la experiencia de los World Choir Games y dejó una huella indeleble en las conciencias de nosotros todos[...]. Disfrutamos las experiencias que hicimos, las actuaciones, los lugares del concierto y la emoción de la competición. Esta memoria quedará para siempre en nuestros corazones.[...] Gracias por ayudarnos y llevarnos por las formalidades y planes del viaje ántes del concurso. Otra vez, gracias a todos, gracias por su apoyo, gracias por la hospitalidad y gracias por la oportunidad. ¡Por supuesto volveremos en 2012!"
INTERKULTUR: Un actor a escala mundial de la música coral
La organización de INTERKULTUR nació del pensamiento de reunir a personas de todos los países, culturas e ideologías en competiciones pacíficas.
Günter Titsch estaba convencido desde el inicio de la fuerza de su idea de crear «puentes a partir del encuentro». El elemento que une a los participantes es el entusiasmo por el canto coral. Con él se desvanecen los prejuicios, se abren las miradas y las puertas a la amistad y se crea una convivencia pacífica y llena de vida que va más allá de la música. Con este pensamiento, INTERKULTUR se convirtió en poco tiempo en uno de los principales destinos internacionales de grandes eventos musicales en la escena coral. En la actualidad, INTERKULTUR organiza anualmente hasta 14 certámenes y festivales de coros en todo el mundo.
Entre sus miembros, la asociación cuenta con importantes personalidades de la cultura, la economía y la política de diversas naciones y, sobre todo, con coros, orquestas, asociaciones y organizaciones culturales. El «World Choir Council», una especie de Naciones Unidas del canto coral, está formado por expertos en coros de 96 países. Representan aproximadamente a 120.000 coros con 4,8 millones de cantantes de la red INTERKULTUR. La asociación está presente en todo el mundo con oficinas y representantes en múltiples países y la apoyan ministerios de cultura, municipios y numerosas organizaciones.
Sello de calidad MUSICA MUNDI
La etiqueta MUSICA MUNDI es una marca de INTERKULTUR y sinónimo de la calidad de sus eventos, de un desarrollo sin complicaciones y del mayor bienestar posible de todos los participantes.

Un acontecimiento para todos
La actividad de INTERKULTUR no se limita a organizar los World Choir Games y certámenes y festivales regionales, sino que incluye también la organización de acontecimientos continentales, como los European y Asian Choir Games. Forma parte de la filosofía de los eventos de INTERKULTUR el hecho de que no solo se admitan coros de primera categoría, sino también otros coros, sea cual sea su nivel. Todos ellos descubren aquí el mundo diverso del canto coral, que es alegre, abierto, participativo y está lleno de ilusión. En los conciertos de la amistad, certámenes y festivales, crecen el respeto a y el conocimiento de otras culturas, confiriéndole una cualidad nueva a nuestro futuro conjunto en un mundo cada vez más pequeño.
La idea del concurso se ha ampliado con una extensa oferta pedagógica, que está incluida en casi todos los eventos de INTERKULTUR.
World of Voices

Los World Choir Games unen a las personas. Cada dos años, miles de cantantes se preparan para participar en el mayor certamen internacional de coros. Su viaje por el mundo los acerca al verdadero sentimiento: lo importante es participar.
El éxito de los cantantes, un beneficio para todos
INTERKULTUR fija unos baremos de calidad para que los participantes y los colaboradores mejoren constantemente; no hay que olvidar que esta asociación es también responsable del éxito de sus colaboradores en los lugares en los que se celebran los eventos. Durante los World Choir Games de 2012 en Cincinnati (EE. UU), la Convention & Visitors Bureau (CVB, Oficina de Convenciones y Visitantes) registró unos beneficios de 73,5 millones de dólares. El evento también generó unos beneficios de imagen considerables por la cobertura y la atención mediática internacional con un valor en publicidad de más de 30 millones de dólares.
Al caracterizarse INTERKULTUR (con eventos en Alemania, Austria, República de Corea, Indonesia, Israel, Italia, Malta, España, Serbia, República Checa, Suecia, Hungría, Malasia, Vietnam, China y Estados Unidos) por un destacable factor de intercambio cultural internacional, su fundador está ya intentando dar el siguiente paso: el presidente de la organización, Günter Titsch, quiere conectar su competición con los Juegos Olímpicos siguiendo la filosofía de este evento deportivo y celebrando los dos acontecimientos en el mismo lugar. Al fin y al cabo ambas competiciones persiguen los mismos ideales: la equidad y el respeto mutuo sin tener en cuenta el origen ni la ideología. El hecho de unir las nuevas generaciones de coristas y deportistas de todo el mundo sería significativo y factible: un ideal al alcance de nuestra mano.