Interkultur
Bajo el nombre «INTERKULTUR» ejercen su actividad asociaciones sin ánimo de lucro y empresas que cooperan para alcanzar los mismos intereses y los mismos fines de promoción cultural internacional. Entre estas instituciones se encuentran las siguientes:
Förderverein INTERKULTUR e.V.
Heinrich-Lübke-Ring 4
35415 Pohlheim (Alemania)
Tel. +49 (0)6404 69749-25
Fax +49 (0)6404 69749-29
Correo electrónico info(at)interkultur.com
Registrada en el Vereinsregister (registro de asociaciones) de Giessen, VR 1806.
Presidente: Günter Titsch
Förderverein INTERKULTUR Österreich
Liebenauer Hauptstraße 2-6
8041 Graz (Austria)
Registrada en Landespolizeidirektion Steiermark LPD, Graz, ZVR 813 823 040
Presidente: Günter Titsch

INTERKULTUR Management GmbH
Platz der Einheit 1
60327 Frankfurt am Main (Alemania)
Oficina de organización:
Ruhberg 1
35463 Fernwald (Alemania)
Tel. +49 (0) 64 04 69749 - 40
Fax +49 (0) 64 04 69749 - 29
Correo electrónico mail(at)interkultur.com
Registrada en el Amtsgericht (tribunal minicipal) Frankfurt/Main, HRB 77821
Número de identificación a efectos del IVA: DE 25 099 7822
Generencia: Günter Titsch

INTERKULTUR Communication GmbH
Ruhberg 1
35463 Fernwald (Alemania)
Tel. +49 (0) 64 04 69749 - 25
Fax +49 (0) 64 04 69749 - 29
Correo electrónico mail(at)interkultur.com
Registrado en el Amtsgericht (tribunal municipal) de Giessen, HRB 7954
Número de identificación a efectos del IVA: DE 28 856 4266
Generencia: Qin Wang, Günter Titsch

Equipo




Presidencia

Dr. Walter Scheel †
- in memoriam -
antiguo presidente de la República Federal de Alemania
Walter Scheel nació el 8 de junio de 1919 en Solingen (Alemania).
Scheel, que se afilió al Partido Liberal Demócrata Alemán (FDP) ya en 1946, ocupó un cargo como parlamentario de los liberales en el parlamento del Land Renania del Norte-Westfalia entre 1950 y 1954. Entre 1953 y 1974 fue diputado en el parlamento alemán, del que fue vicepresidente entre 1967 y 1969. Scheel también fue diputado del Parlamento Europeo entre 1956 y 1961.
Obtuvo su primer cargo en el gobierno alemán en 1961, como ministro de cooperación económica. En 1968, el congreso del FDP eligió a Scheel como dirigente de su partido. En este cargo, dio a los liberales un nuevo perfil que terminó de conformarse con las Tesis de Friburgo y estableció una actitud más aperturista hacia el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), preparando así el terreno para la futura coalición de gobierno.
Con el gobierno de Willy Brandt, Scheel fue nombrado ministro de exteriores y vicecanciller entre 1969 y 1974. Scheel hizo historia con la nueva Ostpolitik (que gobernaba las relaciones con Alemania del Este). La «Carta de la Unidad Alemana», firmada por Scheel, se considera el fundamento de la reunificación alemana. Como primer ministro de exteriores alemán, Scheel visitó Israel en 1971. Un año más tarde comenzó relaciones diplomáticas con la República Popular de China.
En mayo de 1974, Scheel fue elegido cuarto presidente de la República Federal de Alemania. Le sucedió Hans Dietrich Genscher tanto en el partido como en el gobierno, pero continuó como jefe de Estado hasta 1979. Después de su mandato, Scheel mantuvo una vida social muy activa y ostentó numerosos cargos honorarios.
Fue galardonado en 1977 con el Premio Internacional Carlomagno de Aquisgrán por sus «logros en la cooperación responsable de la República Federal de Alemania en las comunidades europeas y por su incansable esfuerzo para conseguir su afianzamiento y expansión entre los pueblos de Europa». A este reconocimiento le siguieron muchos más.
Encontrará más información sobre Walter Scheel en el siguiente enlace (en alemán): www.bundespraesident.de.

Christian Ljunggren †
- in memoriam -
Christian Ljunggren was born in 1942. He studied music at the Royal Academy of Music in Stockholm as well as musicology and theology at the University of Uppsala. For many years he worked at the Music Department of the Swedish National Broadcasting Company, and was responsible for the presentation and programming regarding music.
He was the conductor of the Adolf Fredrik Madrigal Choir since their foundation (1965 and 1974). He was the first President of the Swedish Choral Directors Association (1986 – 1998) and President of KÖRSAM, the joint committee of the Swedish choral organisations (1997 – 2004). From 1997-1999 he worked for the of IFCM, the International Federation for Choral Music, as the Secretary General from 1997-1999 and as a liaison officer (until 2005).
He was one of the Artistic Directors of INTERKULTUR and the Artistic Director of the World Choir Games. Due to his engagement as a clinician for seminars and workshops around the world and having built up the INTERKULTUR series of seminars in China the Swede gained growing recognition since 2003.
Christian Ljunggren has written numerous articles in Swedish and international magazines and was also a keen arranger of choral music.

Günter Titsch
- Portador de la Cruz Federal al Mérito de la República Federal de Alemania -
Todo comenzó en 1990, fecha en la que el apasionado corista nacido en 1946 Günter Titsch fundó la asociación INTERKULTUR. Como habitante de la «ciudad cantante» de Pohlheim, cerca de Gießen (Alemania), tenía la convicción de que: «El entusiasmo de cantar en el coro aporta paz. Ofrece a los coristas una sana rivalidad en el escenario internacional y su música se convierte en un punto de unión entre las personas, que trasciende todas las fronteras».
Su profesión de asesor en asuntos económicos, fiscales e informáticos le ha permitido estar en contacto con personas de muchos países europeos. Estos contactos constituyeron la red de la nueva asociación, que se dedicaba a la organización de eventos corales internacionales.
El primer certamen coral internacional que se celebró en Budapest en 1988 supuso un comienzo prometedor. Titsch siempre estuvo convencido de la fuerza de su idea de tender puentes hacia el mundo entero a través del canto coral y de reunir a coristas de todas partes del mundo en una gran familia en torno a la música. Porque el elemento unificador del entusiasmo por la música coral hace desaparecer los prejuicios, abre las puertas a amistades transfronterizas y favorece la coexistencia pacífica más allá de la música, sin tener en cuenta las nacionalidades, ideologías y religiones.
Günter Titsch y su experimentado equipo internacional han convertido el festival de coros de INTERKULTUR en la mayor y más célebre serie de eventos de música coral del mundo. Su logro más innovador sin duda ha sido la idea de crear un nuevo evento internacional inspirado en los Juegos Olímpicos de la antigüedad. Desde entonces, esta «olimpiada coral», más tarde conocida con el nombre de «World Choir Games», se ha convertido en el certamen coral más importante del mundo. Este evento, que se realiza cada dos años, engloba a todas las categorías de canto y atrae a miles de cantantes, expertos corales y amantes de la música. El primer evento se celebró en el año 2000 en Austria (Linz) y hasta el año 2016 ya se ha dado cita en la República de Corea (Busan), Alemania (Bremen), Austria (Graz), China (Xiamen y Shaoxing), Estados Unidos (Cincinnati), Letonia (Riga) y Rusia (Sochi). En 2018, la décima edición de los World Choir Games se celebró por primera vez en el continente africano, en el Tshwane sudafricano de la provincia de Gauteng. En 2020, el evento regresará a Europa: la región de Flandes en Bélgica acogerá coros de todo el mundo del 5 al 15 de julio de 2020. Por primera vez, los World Choir Games se celebrarán en dos ciudades anfitrionas simultáneamente, Amberes y Gante.
Con 460 coros procedentes de 74 países y 27.000 participantes, los World Choir Games de 2014 en la capital letona, Riga, fueron los juegos más importantes en la historia de esta célebre serie de eventos. La novena edición de los World Choir Games, que se celebró en Rusia en 2016, se convirtió en una importante plataforma para el intercambio intercultural, una fuerza de unión entre los pueblos y un símbolo de paz para todos los países del mundo. INTERKULTUR organizó estos World Choir Games en estrecha colaboración con el Ministerio de Cultura de la Federación Rusa, la región de Krasnodar y la ciudad olímpica de Sochi.
Guiado por su pasión por la música y un incansable compromiso, en los últimos 30 años Günter Titsch ha convertido INTERKULTUR en una de las organizaciones más destacadas en el ámbito de los eventos corales internacionales. Sus certámenes y festivales sirven hoy en día como baremo para evaluar el nivel artístico y la organización profesional de este tipo de eventos. Hasta la fecha, en los certámenes han participado alrededor de 9.800 coros con unos 425.000 cantantes activos procedentes de 106 países. Esto ha sido posible gracias al amplio apoyo que la música coral internacional ha recibido por parte de ciudades, provincias, ministerios y gobiernos estatales, así como de los numerosos patrocinadores internacionales. Hasta el momento, INTERKULTUR ha organizado más de 220 eventos en todo el mundo.
Günter Titsch ha recibido varias distinciones, premios y reconocimientos por los numerosos años de servicio honorífico no solo en el campo de la música, sino también, por ejemplo, como miembro del patronato de Deutsche Sporthilfe. En el año 2006, recibió en nombre de la asociación INTERKULTUR el KULTURPREIS EUROPA, fundado por el exministro del interior, Hans-Dietrich Genscher. Diez años más tarde, con motivo de la novena edición de los World Choir Games 2016 en Sochi (Rusia), Günter Titsch recibió la medalla de honor del Kulturforum Europa una vez más por el trabajo internacional realizado por INTERKULTUR, que se ha expandido enormemente a lo largo de los años.
En julio de 2009, su destacado compromiso a escala internacional con el intercambio cultural en la República Popular China fue reconocido de una manera muy especial: Günter Titsch fue uno de los primeros europeos en ser nombrado CIUDADANO DE HONOR por la metrópoli portuaria del sur de China de Xiamen (con 4,6 millones de habitantes). Este título es muy prestigioso en China y también supone una distinción especial para Titsch en lo que respecta al fortalecimiento de las relaciones culturales germano-chinas.
En los años siguientes, Günter Titsch afianzó sus buenas relaciones con China, donde sigue gozando de una excelente reputación. En noviembre de 2016, se le concedió el honor de dar una charla en la «China International Friendship Cities Conference» en Chongqing ante más de 700 representantes chinos e internacionales de 144 ciudades y 56 países, en la que explicó cómo los eventos corales internacionales pueden ayudar a una ciudad a forjarse una reputación de cosmopolita y hospitalidad en el mundo. En noviembre de 2018 fue nuevamente invitado a participar en la conferencia, en esta ocasión, en Wuhan (China) ante asistentes de 60 países. Sus ideas sobre el desarrollo del comercio y el turismo cultural fueron recibidas con gran interés por los asistentes a la conferencia.
Además de numerosos premios y afiliaciones honorarias en asociaciones, coros internacionales e instituciones estatales, en abril de 2012 Günter Titsch recibió la CRUZ FEDERAL AL MÉRITO CON BANDA del entonces presidente de la República Federal de Alemania, Joachim Gauck, por sus servicios como «embajador cultural honorario». En diciembre de 2012, el primer ministro de Hesse, Volker Bouffier, le concedió esta orden en una ceremonia celebrada en la Cancillería del Estado en Wiesbaden.
Gracias al compromiso personal de Günter Titsch, el 22 de julio de 2017 se marcó un nuevo hito en la historia de la música coral en Riga (Letonia): el estreno del programa de televisión «Coro del Año de Eurovisión». Este concurso de coros a escala europea fue creado por la Unión Europea de Radiodifusión en colaboración con INTERKULTUR y está inspirado en el conocido Festival de la Canción de Eurovisión y los World Choir Games: el espectáculo refleja la creciente popularidad de la música coral y aúna el concurso de canto más popular de Europa con el concurso coral internacional más importante del mundo. El 3 de agosto de 2019, el espectáculo continuará en Gotemburgo (Suecia) como parte de los European Choir Games 2019.

Mikis Theodorakis
Mikis Theodorakis, el famoso compositor y cantautor griego, nació en 1925. Escribió más de 1000 piezas, que aúnan la tradición del folclore griego con la poesía moderna. Creó una gran variedad de obras para orquesta, entre ellas, 7 sinfonías. Además de sus canciones, es conocido por sus extraordinarias obras corales, p. ej. Canto General (1982, letra: Pablo Neruda) y el oratorio «Axion Esti» (1960, letra: ganador del premio Nobel Odysseas Elytis). La banda sonora de la película «Alexis Sorbas» (1964) le reportó fama internacional.

Morten Lauridsen (EEUU)
La música de Morten Lauridsen, que ostenta el galardón estadounidense Medalla Nacional de las Artes, es parte integral del repertorio de la música vocal del siglo XXI. Sus siete ciclos vocales, obras instrumentales y su serie de obras religiosas A Cappella Motetten (entre las que se encuentra O Magnum Mysterium) se representan habitualmente en todo el mundo de la mano de excelentes artistas y compañías, y se han grabado en más de 200 CD. Sus cinco nominaciones a los premios Grammy incluyen dos grabaciones nominadas que llevan el título Lux Aeterna, representada por compañías de alto nivel.
Lauridsen reside en el pacífico noroeste y trabajó primero como bombero y como guarda forestal cerca del monte St. Helens, antes de viajar a Los Ángeles para para estudiar composición con Ingolf Dahl, Halsey Stevens, Robert Linn y Harold Owen. Entre 1990 y 2002 dirigió el departamento de composición de la Thornton School of Music, de la Universidad del Sur de California, y fundó el programa de estudios de posgrado en el ámbito de la música para cine.
Sus obras para coro O Magnum Mysterium, Dirait-on, O Nata Lux y Sure On This Shining Night se mantienen en las listas de éxitos en el mundo del coro. La obra vital del compositor sirvió de inspiración en 2012 para un galardonado documental de Michael Stillwater, Noche resplandeciente:un retrato del compositor Morten Lauridsen.
En 2006, Morten Lauridsen fue nombrado Maestro de coro estadounidense por la Fundación Nacional de las Artes estadounidense. En 2007, el presidente le concedió en una ceremonia en la Casa Blanca la Medalla Nacional de las Artes, la mayor distinción que existe en EE. UU. para los artistas, en reconocimiento de su «composición de obras corales sobresalientes, que aúnan belleza musical, fuerza y profundidad espiritual». Actualmente, Lauridsen viaja entre Los Ángeles y su casa de verano, situada en una solitaria isla de la coste noreste de Washington.
Encontrará más información sobre Morten Lauridsen en el enlace www.mortenlauridsen.net.

Prof. Eric Ericson †
- in memoriam -
A Eric Ericson se le considera el decano de la música coral sueca y ha tenido una influencia internacional inmensa, tanto en calidad de director de coro como en su trabajo docente. En 1945 fundó el Coro de Cámara de Estocolmo (nombre actual: Coro de Cámara de Eric Ericson), que se convirtió en un modelo para futuros coros de cámara gracias a sus elevadas aspiraciones artísticas. Estuvo rodeado de una generación de compositores suecos que escribieron piezas para esta compañía y más tarde para el Coro de la Radio Sueca. Entre ellos se encontraban compositores de la talla de Sven-Erik Bäck, Ingvar Lidholm y Lars Edlund. Ericson obtuvo una gran reputación internacional gracias al Coro de la Radio Sueca y a un coro masculino (Orphei Drängar). Su colección Música de coro europea (1971) tuvo una gran influencia en directores de coro de todo el mundo. Eric Ericson falleció en 2013.

Prof. Zheng Xiaoying
La profesora Zheng Xiaoying es la primera directora de orquesta de China. Además de eso, ha sido directora artística y directora titular de la orquesta filarmónica de Xiamen, directora titular de la ópera nacional china, decana del departamento de dirección coral en el conservatorio de música central chino y directora musical de la orquesta filarmónica china. En el marco de la 4.ª y 6.ª edición de los World Choir Games, de 2006 y 2010, actuó en calidad de directora artística.
Zheng Xiaoying se graduó en el conservatorio de música central chino y siguió formándose en los ámbitos de la ópera y la dirección de orquestas sinfónicas en el conservatorio nacional de Moscú. Gracias a sus excepcionales habilidades como directora, el ministerio de cultura chino le concedió su primer premio, al que siguieron la medalla de honor de la literatura francesa y dos medallas de la amistad entre China y Rusia. Como directora, participó con frecuencia en eventos relevantes a nivel nacional en China. No solo es una de las profesoras chinas con más experiencia en el campo de la dirección, sino también una activista entusiasta de la sociomusicología.
Zheng Xiaoying recibió hace poco el premio especial por su carrera en la ópera china y el reconocimiento a su obra vital por parte de la asociación de dirección coral china. Además, la ópera nacional china le otorgó en 2012 el título de «Persona del año de la cultura china» y, en 2014, el de «Directora honoraria de por vida».

Prof. Yang Hongnian
Prof. Yang Hongnian es un famoso director de coro y pedagogo chino. Su estilo de dirección es muy entusiasta, grácil y expresivo. Amantes y expertos de la música dentro y fuera de su país aprecian no solo su expresividad única, sino también sus magníficas habilidades y notable formación en el ámbito de la pedagogía del coro. Se le conoce como el «maestro que posee un conocimiento verdaderamente profundo de los secretos del arte coral».
Desde mediados de los años 80, el Coro de Niños y Mujeres de la Orquesta Sinfónica Nacional China, fundado por Yang Hongnian, se considera uno de los tres mejores coros infantiles de todo el mundo. Prof. Yanf Hongnian es director artístico y director permanente del coro. Como director ha cosechado gran respeto en todo el mundo gracias a sus actuaciones en escenarios chinos y de otros países. Además, ejerce a menudo como jurado de diversos certámenes corales.
A Prof. Yang Hongnian se le concedió en 2014 el título honorífico de «Persona del año de la cultura china».

John Rutter
Nacido en Londres en 1945, John Rutter recibe su primera formación musical como cantante coral en la Highgate School. Su carrera como compositor incluye grandes como también pequeñas obras corales, tanto como obras de orquestra, piezas instrumentales, un concierto de piano, dos óperas infantiles, música para la televisión y obras especiales para grupos como la de Philip Jones Brass Ensemble y los King’s Singers.
John Rutter es junto con Sir David Willocks, editor asociado de la serie “Carols of Choirs“, constituida por cuatro volúmenes y últimamente lanzó los primeros dos volúmenes de la nueva serie de Oxford Choral Classics: Coros de ópera (1995) y Música Sacra Europea (1996).
Además de eso, fue también director invitado y dirigente de capacitación en muchas salas de conciertos, universidades, iglesias, festivales de música y conferencias en Europa, África, América del Norte, tanto como Centro América y Australasia.